Turismoysaber.com | España
turismo y ocio por Cataluña





Antiguas Vegueries

Rincones medievales

1. Comienzo de las veguerías S. XII y resto de la Edad Media. En el siglo XII existían diez veguerías, que se fueron ampliando a medida que el poder real se iba imponiendo a las jurisdicciones feudales hasta acabar instaurándose como demarcación territorial básica. En época de Jaume II de Aragón conocido como "Jaime el Justo" habían varias veguerías instituidas. Son límites territoriales.
- ¿Qué es una veguería? Veguería es una Antigua demarcación administrativa del Principado de Cataluña (2.302 fuegos, unos 11.510 h [1553]), creada en torno al 1188 y estructurada definitivamente hacia el 1228, inicialmente veguería de Osona. En 1304 iba del Congost en Collsuspina, de ahí el Lluçanès, comprendía Besora y Curull, excluía el Cabrerès y, en cambio, llegaba a Osor y Sant Hilari y, siguiendo la cima del Montseny, llegaba hasta el Tagamanent. Los dominios de la casa de Cabrera y de Rupit se integraron a mediados s XIV. También era excluido el Lluçanès, que en parte hay perteneció al siglo XV, hasta que llegó a formar subveguería propia en 1611 (subveguería de Lluçanès). Fuente: enciclopedia.cat Esta demarcación territorial histórica de Catalunya de origen medieval, que existió desde el S. XII hasta el XVIII, cuando las veguerías fueron sustituidas por corregimientos a raíz del Decreto de Nueva Planta promulgado por el rey Felipe V tras la Guerra de la Sucesión Española. Una veguería se trataba del territorio sobre el cual tenía potestad un «veguer», figura equivalente a la del «merinático» o merino o «corregidor». Las veguerías o instituciones surgen como alternativa a los condados y mandaciones —propios del régimen feudal en el Alto Medievo— para reforzar el poder territorial del monarca, a través de un aparato administrativo más centralizado, frente al carácter doméstico de las instituciones señoriales. El «veguer», cuyo título viene del latín vicarius —representante de una autoridad superior— era un funcionario que asumía responsabilidades judiciales y de representación del Rey de Aragón en el territorio bajo su jurisdicción. Actualmente las veguerías son más que simples villas o vegas, son verdaderas demarcaciones territoriales, con potestades políticas, demográficas, mercantiles, etc... Aunque la idea sencilla sea referirnos a villas o vegas históricas. Veremos como esta figura institucional fue evolucionando desde el S. XII hasta nuestros días.
▪ Veguería de Bages, o de Manresa, con la subveguería de Moianés, que después pasa a depender de Barcelona.
▪ Veguería de Barcelona, con la subveguería del Vallés.
▪ Veguería de Berga, subvegueria dependiente de Manresa.
▪ Veguería de Besalú, subvegueria dependiente de Gerona.
▪ Veguería de Camarasa, incorporada a la de Lérida.
▪ Veguería de Camprodón.
▪ Veguería de Cervera, subveguerías Agramunt y Prats de Rey.
▪ Veguería de Gerona.
▪ Veguería de Lérida, con la subveguería de Balaguer, denominada veguería de Lérida, Pallars y Camarasa.
▪ Veguería de Montblanch.
▪ Veguería de Osona, o de Vic.
▪ Veguería de Pallars, subveguería dependiente de Lérida.
▪ Veguería de la Ral o San Pablo de Seguries, subveguería dependiente de Osona.
▪ Veguería de Ribagorza, desaparecida durante el siglo XIV.
▪ Veguería de Ripoll, subveguería dependiente de Osona.
▪ Veguería de Tarragona.
▪ Veguería de Tárrega.
▪ Veguería de Tortosa.
▪ Veguería de Villafranca del Penedés y subveguería de Igualada.
— Veguerías S. XVI-XVII
En 1553 en adelante, la veguería como figura c institucional empezó a entrar en conflicto con las responsabilidades de los poderes municipales, donde el batlle o alcalde era quien tenía potestad. Del mismo modo, las veguerías convivían con otra división territorial propias: la Generalidad, las veredas y las colectas, que ejercían competencias en materia fiscal.
— Veguerías S. XVIII
En 1716 los Decretos de Nueva Planta incluyeron un total de 12 corregimientos:
▪ Tortosa con capital en Tortosa.
▪ Tarragona con capital en Tarragona y Montblanch alcaldía mayor.
▪ Lérida con capital en Lérida. Balaguer y Tárrega como alcaldías mayores.
▪ Talarn con capital en Talarn.
▪ Puigcerdá con capital en Puigcerdá.
▪ Cervera con capital en Cervera y Agramunt como alcaldía mayor.
▪ Manresa con capital en Manresa y Berga como alcaldía mayor.
▪ Vich con capital en Vich y Campodrón como alcaldía mayor.
▪ Gerona con capital en Gerona y Besalú como alcaldía mayor.
▪ Mataró con capital en Mataró y Granollers como alcaldía mayor.
▪ Villafranca del Penedés con capital en Villafranca y Igualada como alcaldía mayor.
▪ Barcelona con capital en Barcelona.
▪ El Valle de Arán se convierte en distrito especial.
— Veguerías S. XIX Entre 1808-1814 con la entrada en España de las tropas napoleónicas, se establecen 4 departamentos en lugar de la figura institucional de la veguería:
▪ Departamento del Ter, con capital en Gerona. Figueras y Vich como cabezas de distrito.
▪ Departamento de Montserrat con capital en Barcelona. Manresa y Villafranca como cabezas de distrito.
▪ Departamento del Segre, con capital en Puigcerdá. Talarn, Solsona y Andorra como cabezas de distrito.
▪ Departamento de las Bocas del Ebro, con capital en Lérida. Tortosa, Cervera y Tarragona como cabezas de distrito. A este departamento se anexionan tierras de Aragón.
▪ El Valle de Arán es segregado de Cataluña y las aspiraciones de ciudades tan representativas como Tortosa, Manresa o Vic de convertirse en demarcaciones de veguerías quedan truncadas definitivamente hasta hoy. En 1833 se llevará a cabo la división provincial en España. En 1931 tras la recuperación de la democracia, perdida con la dictadura de Primo de Rivera, se vincula definitivamente la representación electoral al ámbito provincial. La historia de las veguerías como institución sufrió diversos cambios institucionales a través de los siglos, pasaron de territorios feudales a corregimientos, luego a departamentos, a provincias y finalmente a regiones. Pero en 1937 un Decreto Ley cambió nuevamente la denominación de región por la de veguería para referirse a una división territorial. Al finalizar la guerra civil se implementó la denominación de provincias por la de veguerías. En la década de 1990 en Catalunya se comenzó a estudiar la posibilidad de reemplazar nuevamente la demarcación territorial de provincia por veguería. A principios de 2000 siete veguerías han sido propuestas para una nueva demarcación territorial.
— Veguerías S. XX Los decretos de la Generalidad de Cataluña de 27 de agosto y 23 de diciembre de 1936 dividieron Cataluña en treinta y ocho comarcas y nueve regiones, si bien en el proyecto de 1933 se utilizaba la denominación "veguería" en lugar de la de "región". La denominación de región fue finalmente cambiada por la de veguería el 1 de diciembre de 1937 por el presidente Lluís Companys. El fin de la Guerra Civil eliminó cualquier división territorial distinta a las provincias. A finales del siglo XX empezó a estudiarse la división del territorio catalán en siete veguerías, que servirían como demarcación territorial.
— Veguerías S. XXI Así, en 2004 se proponían:
▪ Barcelona, con participación de Sabadell.
▪ Gerona, con capital en Gerona.
▪ Alto Pirineo y Arán, con capitalidad compartida entre Puigcerdá, Seo de Urgell y Tremp.
▪ Lérida, con capital en Lérida.
▪ Cataluña Central, con capital en Manresa y la participación de Igualada y Vic.
▪ Campo de Tarragona, con capital en Tarragona con la participación de Reus.
▪ Tierras del Ebro, con capital en Tortosa con participación de Amposta.
2. Propuestas de rutas No hay una propuesta concreta ya que la implantación de la veguería incluye un territorio tan grande como Catalunya. La idea central la centraremos haciendo una ruta-veguería pasando por cada etapas.
Ruta 1 Veguerías S. XII-XV. Besalú y Campodrón.
Ruta 2 Veguerías S. XVI-XVII. Vic y Balaguer.
Ruta 3 Veguerías S. XVIII. Tortosa y Talarn.
Ruta 4 Veguerías S. XIX. Puigcerdà y Tarragona.
Ruta 5 Veguerías S. XX-XXI. Alto Pirineo y Tremp.

— Cómo llegar? Ruta Besalú-Campodrón | Vic-Balaguer | Tortosa-Talarn | Puigcerdà-Tarragona | Alt Pirineo-Tremp
Mapas físicos Google opción 'cómo llegar'.
Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'
.

Ruta 1
Veguerías S. XII-XV. Besalú y Campodrón
— Besalú Romana Durante el S. I a.C. el aspecto general del yacimiento de La Devesa sufrió un gran cambio, re-estructurándose todo el lugar, coincidiendo con el momento de romanización de todo el territorio. En el sector de tramontana se construyó un edificio del cual ha persistido al día de hoy solo un ángulo Sud-Oeste. El edificio presentaba un espacio interior totalmente pavimentado con suelo hecho a base de mortero de cal, y sus paredes estaban rebocadas con estucos pintados. La cronología de su fundación se sitúa entre los años 50 y 25 a.C. Al no conocerse la planta original de este edificio se hace muy difícil poder interpretar su funcionalidad, pero pedría tratarse de un edificio relacionado con el control de la defensa del territorio. No será hasta después del S. III a.C cuando el yacimiento vuelve a presentar una actividad productiva muy importantes, relacionadas con un momento de grandes cambios en las estructuras políticas y socio-económicas del Imperio Romano. En el sector de tramontana se reutilizaron parte de los muros del interior del edificio y se construyeron otros edificios nuevos que modificaron la estructura interior. También son de este momento las estructuras de nueva construcción construídas en el sector más meridional del yacimiento, desgraciadamente aun no excavadas.
— Besalú Medieval Tenía dos núcleos poblacionales: El Castrum y El Vicum asentados sobre la calle Mayor. De la Época Condal, S. IX-XI, aun se puede ver la Iglesia de Sant Vicenç y parte de las murallas. En el S. XIV se construyó una nueva muralla destinada a proteger los barrios crecientes que se iban formando fuera de la muralla del S. XI como el barrio del Prat de Sant Pere y El Torell. En la muralla que protegía a el barrio del Torell se construyeron una torre y una puerta. En el S. XIX el barrio fue derribado para construir la carretera de Olot.
a) Si nos encaminamos por el Carrer de Sant Vicenç encontraremos con la Iglesia de Sant Vicenç en cuyos entornos la fisonomía medieval estaba marcada por la Iglesia y el Cementerio adyacente que formaba una plaza alrededor del templo. Cerca de allí existió la Casa de la Curia del S. XIV, que dio nombre a la actual Calle de Sant Vicenç anteriormente llamado de la Corte. En el S. XVIII con la construcción de Can Zafont desapareció la Capilla de los Dolores y el entorno gráfico medieval de sus calles quedó sensiblemente modificado. En cuanto a la Iglesia de Sant Vicenç está documentada en el S. X aunque el edificio actual corresponde a reformas del S. XII. Las obras no finalizaron hasta el S. XIII y la puerta y la fachada principal no fueron acabados hasta el S. XIV. El Campanario es del S. XVIII. b) Siguiendo la ruta del Centro Histórico nos encontramos con el Carrer Major (Calle Mayor). La arqueología es evidencia de la presencia romana en la ciudad condal. En el S. XIV el tramo correspondiente entre Sant Vicenç y la Plaza era conocido como el Carrer de Santromà que tomaba el nombre de la familia patricia que allí residía. c) El Palacio Santromà construido por Bernat de Santromà conserva especialmente la fachada de 1330, palacio que pasó a ser la residencia de la familia Cambó. Su patriarca Francesc Cambó (1876-1947) fue un destacado político de la Liga Regionalista y mecenas del arte y de la cultura catalana, motivo por el cual hoy se conoce como Can Cambó. Un elemento importante dentro de la ciudad de Besalú eran las murallas. d) La Muralla del Portalet cuyo nombre recuerda la existencia de un portal de la muralla del S. XIV situado al final de la calle que se abría camino al exterior lindando con el río y la muralla. Recibió diferentes nombres a través de los siglos: Portal d' en Closes, de los Cortadores. e) Las Murallas de Besalú fueron reparadas en diversas ocasiones. En 1447 los jurados de Besalú decidieron hacer unas reparaciones en las deterioradas murallas. Existe aun el documento donde se describe detalladamente como era el recinto amurallado de entonces. Las murallas se componían de: El Portal de Rocafort, Segundo Portal de Rocafort, Torre Lardera, Torre Rodona, El Portal de Bell·lloc, Torre d' en Mallorques, Segunda Torre d' en Torell, Portal d' en Torell, Torre y Portal de Portaguera, Torre d' en Cornellà, Torre del Portal del Rec, Portal de la Roqueta, Boca del Ganganell, Torre del Portal d' en Closes, Portal d' en Closes, Portal del Jueus, Torre y Puente.
f) La Muralla del Fluvià es la muralla más antigua. En el S. XI se edificó un recinto defensivo en la villa baja que bordeaba el Río Fluvià hasta la desembocadura del Ganganell donde giraba hacia el interior. En el S. XIV se rehizo y amplió con nuevos tramos y una nueva torre. De aquel muro conocemos dos portales que conducían al río el Portalet y el Portal de los Judíos que se hallaba próximo a la sinagoga y los baños rituales. g) El Puente Fortificado del Fluvià en la bajada del Fluvià. A finales del S. XIV se construyó un nuevo tramo de las murallas y una pequeña torre que conectaba el puente fortificado con las murallas viejas del Fluvià. En 1415 el carreron conocido como la Bajada del Pou del Pont, marcaba el límite N. de la judería. En 1814 la muralla fue derribada por las tropas francesas en retirada. Los fragmentos caídos se acumularon en el lecho del río. h) El Puente Fortificado, se desconoce el verdadero origen pero una fecha indica que en 1075 ya existía y se presupone que al menos estaba construída la estructura básica. Inundaciones y necesidades de defensa obligaron a reformarlo, primeramente en 1335 y luego en 1395 con la incorporación de las torres defensivas. Sufrió otras reformas en 1680 y en el S. XX a finales de 1960 tras la parcial voladura durante la Guerra Civil Española. i) Existe otro elemento interesante en Besalú, la Sinagoga Miqvè cuyos restos de lo que fue el barrio judío hoy día se puede ver y con visita guiada. En el año 1264 los judíos de Besalú recibieron licencia rela para construir una sinagoga que funcionó hasta finales del S. XV. Desde el patio se accedía a la sala de oración por dos puertas y desde allí bajando unos escalones se llegava a los baños o Miqve. Una vez abandonada la sinagoga se adaptó el edificio para diferentes usos: prensa de aceite, tintorería... A principios del S. XVII ya estaba destruida y el espacio convertido en plaza. j) El Miqvé era un edificio singular dentro del contexto medieval europeo. Fue descubierta en 1964 y reconocida como un baño de rituales judíos. La inmersión era necesaria para la purificación espiritual en determinadas circunstancias: después del parto, de la menstruación, antes del Sabath y el Yom Kippur para los hombres religiosos. La Ley mosaica exige agua natural emanada de un manantial, el río, el mar, una fuente o un estaño. En el caso de Besalú usaban el agua filtrada del río Fluvià. El volumen mínimo requerido era de 40 saha una medida tomadas en codos. En 1415 las autoridades de Besalú redujeron y cerraron la calle judía entre la calle del puente y el río y desde el horno de pan a la bajada del Fluvià. Tapiaron puertas y ventanas de casas y calles, excepto el Portal de los Judíos que era abierto a la muralla. Veinte años después no quedaban judíos en la villa de Besalú. k) El barrio judío estaba formado a demás de la sinagoga y unas cuantas calles, por la plaza, la Plaza de los Judíos. En la Edad Media la parte baja de la plaza limitaba con la muralla donde había un portal llamado Portal de los Judíos. Para acceder hasta el portal se construyó una rampa escalonada que bajaba has un rellano interior que se protegió con muros de contención. En el S. XVII se cerró el portal y el rellano y la rampa se sepultaron con tierra. En los S. XIX y XX se realizó la construcción de un matadero y una fábrica de tintes. m) El Portal de Rocafort era un portal de la muralla del S. XI que comenzaba unos metros después de la judería, enlazando con la muralla de la Força o Rocafort que bordeaba el río Fluvià y el Ganganell. Es probable que el aspecto actual corresponda a la reforma del S. XIV. n) El Portal de la Força conocido también como Portal del Catlar o del Castillo daba acceso al recinto de la Força del S. XI, que era una ampliación del Castrum o "Pueblo Fortificado" del viejo poblado visigodo. En el S. XI se construyó el Castillo Condal que obligó a reformar las murallas. Fue entonces cuando se abrió el Portal de la Força. ñ) La Subida de Santa Maria era la subida que accedía antiguamente al recinto del Castillo. En 1055 era consagrada la Capilla de Santa Maria. A finales del S. XI se trasladaría la cercana Canónica de Sant Miquel y Sant Genís convertida en un priorato dependiente del Monasterio Sant Ruf d' Avinyó. En 1137 el conde de Barcelona y de Besalú entregaba en propiedad el Castillo al Priorat y se levantó una nueva iglesia a finales del S. XII. Los terremotos de los S. XV, las guerras y la desamortización de Mendizábal del S. XIX provocaron la ruina total. Algunos ornamentos y esculturas se trasladaron a Barcelona y la piedra procedente del campanario sirvieron para la restauración del puente después de la Guerra Civil.
— Campodrón Antigua demarcación administrativa del Principado de Cataluña (11.391 ha). Comprendía el valle de Camprodon (con los valles del Bac, de Beget y de Bolòs, de la cuenca del Fluvià), la llanura de Olot (con los valles de Bianya y de Ridaura) y el Ripollès estricto (los valles de San Juan , Ripoll, Vallfogona, Gombrèn, Les Llosses y Viladonja, pero no Palmerola ni los valles de Besora y de Vidrà) y una zona del alto Lluçanès (Alpens). En la Edad Media, Olot y todas las zonas de la cuenca del Fluvià formaron parte de la veguería de Besalú. Por otra parte, fueron incorporadas las antiguas veguerías de Ripoll y de la Ral. En 1716, la veguería de Camprodon fue incorporada al corregimiento de Vic, en el que formó la alcaldía mayor.
Ruta 2 Veguerías S. XVI-XVII. Vic y Balaguer
— Vic Del 1274 al 1317 los veguers de Vic regían a la vez el Bages, el Berguedà y el Ripollès, a partir del 1320 titulan veguers de Osona, Ripollès, Camprodon y la Ral. A partir del S. XV, eran sólo veguers de Vic, Ripoll y del Ripollès. Durante la época de actuación de los condes de Osona (1354-66) los veguers pasaron a residir en Moià, y se les adjudicó la subveguería de Moianès, después regresaron a Vic, donde residía siempre un subveguería, que era el ejecutor de las tareas inherentes al cargo del veguer. En 1716 se convirtió en corregimiento de Vic. Distinto del veguer real, era el veguer de Vic en lo concerniente a la ciudad y el obispo era el ejecutor. Esta disposición fue vegueria real desde el 1315 y que, con la unificación de la ciudad, en 1421 acentuó su cargo con el del veguer de Osona, que desde entonces se denomina veguer de Vic y de Osona.
— Belaguer La Veguería de Balaguer comprendía el valle de Àger, el valle de Farfanya, la orilla izquierda del curso del Noguera Ribagorzana al sur del Montsec, salvo los términos de Ivars de Noguera y de Camporrells, y la orilla derecha del Segre desde Gerp hasta la confluencia con el Noguera Ribagorçana, incluidos los términos de las Avellanas y de Vilanova de Les Avellanes, pero no entraba el Menàrguens. Balaguer había sido cabeza de subveguería dependiente de la veguería de Lleida. En 1716, en la nueva división administrativa ordenada por Felipe V, vigente hasta el 1833, la veguería de Balaguer fue incorporada al corregimiento de Lérida, en el que constituyó la alcaldía mayor de Balaguer. En 1718 contaba con 2.366 h.
Ruta 3 Veguerías S. XVIII. Tortosa y Talarn
— Tortosa Antigua división administrativa del Principado de Cataluña (15.393 ha). Comprendía las tierras más meridionales del Principado a la derecha del Ebro (límite de la veguería: de Berrús y Riba-roja en Móra y Benissanet) y, a la izquierda, Ginestar, Rasquera y todo el sector del término general de Tortosa de esta banda de río (o sea, hasta el collado de Balaguer). A partir de 1716 se convirtió en corregimiento de Tortosa. La ciudad de Tortosa posee algunos elementos imperdible para el visitante como la Catedral y su exposición permanente, los Jardines del Príncipe, los Reales Colegios, el centro de interpretación, a demás del centro de acogida turística y el paseo de las fortificaciones.
— Talarn Es un municipio de la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, situado en el centro de la comarca. Envuelve a la parte del municipio de Tremp donde se encuentra el núcleo urbano de éste. La población de Talarn, que pertanece a la comarca del Pallars Jussà, ocupa la cuenca media del Noguera Pallaresa, a caballo entre las altas cimas de los Pirineos y la Sierra del Montsec. Al sur, limita con la Cataluña Central y la comarca de la Noguera. El municipio de Talarn se extiende mayoritariamente a la derecha del Noguera Pallaresa, hasta la población de Tremp, la cual se cree que se origina en un territorio inicialmente integrado a Talarn. El municipio comprende, además del pueblo de Talarn, el caserío de Nerets, el antiguo poblado de Castelló d'Enclús (hoy despoblado) y la Academia General Básica de Suboficiales. Ésta cuenta con 45 habitantes empadronados, que con los 320 habitantes de Talarn forman un municipio de 365 h. La antigua vegueria que formaba Talarn ya no forma parte de la memoria histórica de sus habitantes.
Ruta 4 Veguerías S. XIX. Puigcerdà y Tarragona
— Puigcerdà Hay tendencia a creer que Puigcerdà fue fundada por Alfonso I El Casto entorno al año 1177; los documentos que por utilidad y conveniencia el monarca hace trasladar de la capital de la Cerdaña de Hix a Montcerdà lo indican y que comparece ante Arnald de Perexens, Obispo de Urgell; a quien se le ruega que le asigne y le dé un sitio donde construir la iglesia y casas para honrar a Dios y a Santa María de Urgell. El Rey con su consejo, otros Obispos y varones conceden tal permiso. Aunque este documento parece dejar claro que el monarca dio un estatus jurídico a una nueva población, en realidad se trata de una repoblación, ya que según Mossèn Jaume Martí; quien se basa en noticias antiguas y descubrimientos arqueológicos indican que existía una población hacia el 1094. Diversas citas antiguas de un "Oppidum Ceretanum" o "Podio Cerdano",hacen referencia a una villa de Puigcerdà ya que es la única población de Cerdaña que ha mantenido su raíz de la denominación inicial. Es probable que por tratarse de un lugar fortificado (Oppidum) hubiese sido destruido en diversas ocasiones. En 1270 se inicia el amurallado y fortificación de la villa. Por un documento del año 1342 se sabe que la muralla que rodeaba la ciudad llegó a tener hasta nueve puertas: el Portal del Castillo (Font del Cúcuru), el Portal del Querol, el Portal del Call o de Framenors, el Portal de la Morera en la confluencia de la Plaza Barcelona, el Portal del Llívia o de Los Predicadores, el Portal de Frància, el Portal d'Age, el Portal d'en Calva. En los años 1281 y 1309 sufrió unos grandes incendios que causaron grandes daños a la ciudad, y en 1428 tuvo lugar un gran terremoto que destruyó nuevamente parte de la ciudad. A demás de pocos elementos medievales que quedan, se puede visitar el interesante lago artificial cuya concesión para construirlo dio el rey Sancho I de Mallorca en el año 1260, y cuyo fin era para el regadío de las tierras de su término.
— Tarragona La Veguería de Tarragona fue una veguería de Cataluña que comprendía las comarcas de Tarragona, concretamente la mayoría del Camp de Tarragona excepto el Pont d'Armentera, Cabra del Camp, Figuerola del Camp, la Riba, Mont-ral, la Mussara, Vilaplana, l'Aleixar, Maspujols, Prades, Capafonts, la Febró, Colldejou, Pratdip i Vandellòs. La ciutat de Tarragona daba nombre a la veguería y era la capital de esta. El rey Alfonso el Casto, rey de Aragón y conde de Barcelona (1162-96) apreció tanto a Tarragona que la llamaba como la "capital de mi reino". Desde entonces Tarragona fue siempre la capital de la Veguería de Tarragona en época medieval y moderna. Con el Decreto de Nueva Planta de 1716 se sustituyo la veguería por el corregimiento de Tarragona.
Ruta 5 Veguerías S. XX-XXI. Alto Pirineo y Tremp
— Alto Pirineo y Arán Es uno de los siete ámbitos funcionales territoriales definidos en el Plan territorial general de Cataluña. También será uno de los ámbitos que se constituirá como veguería con el nombre de Alt Pirineu y no incluirá Aran, no obstante debido a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, hace una reinterpretación por la cual esta medida no se llevará a cabo. Se encuentra situado concretamente en los Pirineos, incluye las comarcas de alta montaña desde el límite con Aragón hasta la Cerdaña: Alta Ribagorza, Alto Urgel, Baja Cerdaña, Pallars Jussá, Pallars Sobirá y el Valle de Arán. Por población es el ámbito con menos población, 76.662 habitantes en 2010 que contrasta con los 5.012.961 del Ámbito metropolitano de Barcelona. En el informe Roca fue propuesta como una subveguería de la veguería de Poniente, con el nombre de Alto Pirineo y Valle de Arán. Por sus características diferenciales, en el ámbito conviven dos leyes importantes para el territorio. Una que afecta a todas las comarcas, la Ley 2/1983, del 9 de marzo, de alta montaña, anterior al Plan territorial y que define estas comarcas como "comarcas de montaña". Reconociendo la especificidad de las áreas de montaña para desarrollar las competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de tratamiento especial de estas áreas. Otra ley es la que afecta el Valle de Arán, Ley 16/1990, del 13 de julio (DOGC 1326, del 3 de agosto), que define el régimen especial de Arán y que permitió la constitución del gobierno autónomo del valle, el Consejo General de Arán.
— Tremp Es un municipio capital de la comarca denominada Pallars Jussá, ubicada en la provincia de Lérida, y perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Es el municipio con mayor extensión de toda Cataluña, 309,97 Km2 y en 2009 contaba con 6.228 habitantes. En 1884 recibió el título de ciudad. El municipio se extiende en la zona del prepirineo catalán, por el oeste de la cuenca del río Noguera Ribagorzana, y al este del río Noguera Pallaresa. El núcleo central del municipio está situado sobre una pequeña meseta dentro de la cuenca de su mismo nombre, a 468 msnm. La Cuenca de Tremp constituye una comarca natural, delimitada por las sierras y montañas de Montllobar (1.125 m), Lleràs (1.678 m), Comiols (1.356 m), Sant Gervàs (1.834 m), Boumort (2.070 m) y Montsec (1.678 m). Los núcleos habitados del municipio se hallan situados a altitudes comprendidas entre los 400 y los 800 metros.